Etiquetas
- AMOR (1)
- ARTE (27)
- ARTE - IMPRESIONISMO (2)
- ARTE BARROCO (54)
- ARTE BIZANTINO (3)
- ARTE DEL CISTER (9)
- ARTE DEL ROCOCÓ (5)
- ARTE EGIPCIO (19)
- ARTE ETRUSCO SU CIVILIZACIÓN (3)
- ARTE GÓTICO (32)
- ARTE GRIEGO (27)
- ARTE ISLÁMICO (21)
- ARTE MESOPOTAMIA (15)
- ARTE MUDEJAR (2)
- ARTE MUDÉJAR (9)
- ARTE NEOCLÁSICO (2)
- ARTE PALEOCRISTIANO (6)
- ARTE PREHISTORIA (6)
- ARTE PRERROMÁNICO (5)
- ARTE RENACENTISTA (1)
- ARTE RENACIMIENTO (63)
- ARTE ROMÁNICO (44)
- ARTE ROMANO (16)
- BURGOS (49)
- BURGOS SU HISTORIA (7)
- BURGOS CATEDRAL (7)
- CASTILLA Y LEÓN (2)
- CATEDRAL (1)
- CATEDRAL DE BURGOS (2)
- CATEDRAL DE BURGOS VIII CENTENARIO (22)
- CIENCIAS NATURALES (20)
- CIENCIAS SOCIALES (17)
- CONVIVENCIA (32)
- FRANCÉS (64)
- FRANCIA (20)
- HISTORIA (9)
- HISTORIA CONTEMPORÁNEA (3)
- HISTORIA DEL ARTE (1)
- IGUALDAD (16)
- LENGUA CASTELLANA (17)
- LIBROS (30)
- LITERATURA (16)
- MEDIO AMBIENTE (14)
- MÚSICA (10)
- NAVIDAD (9)
- NAVIDAD 2020 (1)
- NOËL (23)
- PAZ (14)
- PSICOLOGÍA (3)
- ROMÁNICO (1)
- TÉCNICAS DE ESTUDIO (3)
- VIAJES (4)
jueves, 17 de octubre de 2024
Autorretrato, Alberto Durero, (1498)
El Autorretrato de 1498 es uno de los primeros autorretratos que se conocen. Alberto Durero no se representa haciendo alusión a cualquier otra faceta de su vida, sino reflejando la conciencia de sí mismo como creador tal y como indica la inscripción y a su vez como “gentiluomo”: hombre elegante, cortesano, como un caballero. La vida de Durero –considerado el introductor del Renacimiento italiano en la Alemania del siglo XV- corre paralela a la de dos personajes como Leonardo da Vinci y el Bosco. En su obra se fusionan de forma admirable la fuerza expresiva germana, el realismo flamenco y el Renacimiento italiano.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario