El Alcázar de Madrid fue construido en el siglo IX, sufriendo importantes reformas cuando Juan II, en el siglo XV, lo convirtió en uno de sus palacios favoritos.
Serán Carlos V y Felipe II quienes convirtieron este castillo en palacio y corazón del reino.
Las primeras intervenciones se realizan hacia 1536, siendo Covarrubias y Luis de Vega los encargados de la dirección de los trabajos. En la fachada sur se aprecian las torres del Homenaje, a la izquierda, y del Bastimento, a la derecha.
Felipe II será el encargado de poner en marcha importantes cambios en el Alcázar. Afectarán especialmente a la fachada principal, destacando la Torre Dorada donde se situaba el despacho del Rey.
En la Nochebuena de 1734, el Alcázar de Madrid, epicentro del Imperio de los Austrias, fue destruido por un incendio. Iniciado en el siglo IX por Mohamed I, emir de Córdoba, el Alcázar de Madrid fue convertido por los Trastamara, sobre todo Juan II, en uno de sus palacios favoritos, realizando para ello importantes reformas.
En época de Carlos V el palacio fue convertido en un palacio imperial, transformando el antiguo patio de armas en patio del Rey y construyendo el patio de la Reina, por lo que la vieja capilla y la nueva Gran Escalera quedaban en el centro del edificio.
Felipe II también realizó modificaciones en el Alcázar, especialmente al convertir a Madrid en capital de su imperio en 1561. Se construyó la famosa Torre Dorada en el ángulo sudoeste, realizada en ladrillo, con el cubrimiento de pizarra y repleta de balcones para contemplar la sierra y el río cercanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario