Etiquetas
- AMOR (1)
- ARTE (27)
- ARTE - IMPRESIONISMO (2)
- ARTE BARROCO (39)
- ARTE BIZANTINO (3)
- ARTE DEL CISTER (9)
- ARTE EGIPCIO (19)
- ARTE ETRUSCO SU CIVILIZACIÓN (3)
- ARTE GÓTICO (32)
- ARTE GRIEGO (27)
- ARTE ISLÁMICO (21)
- ARTE MESOPOTAMIA (15)
- ARTE MUDEJAR (2)
- ARTE MUDÉJAR (9)
- ARTE PALEOCRISTIANO (6)
- ARTE PREHISTORIA (6)
- ARTE PRERROMÁNICO (5)
- ARTE RENACENTISTA (1)
- ARTE RENACIMIENTO (63)
- ARTE ROMÁNICO (44)
- ARTE ROMANO (16)
- BURGOS (49)
- BURGOS SU HISTORIA (7)
- BURGOS CATEDRAL (7)
- CASTILLA Y LEÓN (2)
- CATEDRAL (1)
- CATEDRAL DE BURGOS (2)
- CATEDRAL DE BURGOS VIII CENTENARIO (22)
- CIENCIAS NATURALES (20)
- CIENCIAS SOCIALES (17)
- CONVIVENCIA (32)
- FRANCÉS (64)
- FRANCIA (20)
- HISTORIA (9)
- HISTORIA CONTEMPORÁNEA (3)
- HISTORIA DEL ARTE (1)
- IGUALDAD (16)
- LENGUA CASTELLANA (17)
- LIBROS (30)
- LITERATURA (16)
- MEDIO AMBIENTE (14)
- MÚSICA (10)
- NAVIDAD (9)
- NAVIDAD 2020 (1)
- NOËL (23)
- PAZ (14)
- PSICOLOGÍA (3)
- ROMÁNICO (1)
- TÉCNICAS DE ESTUDIO (3)
- VIAJES (4)
jueves, 25 de enero de 2024
El Cielo de Salamanca
Es una de las obras pictóricas más importantes del siglo XV en Europa. Uno de los más grandes iconos de Salamanca y una de las obras maestras de Fernando Gallego. La bóveda estrellada que Laínez Alcalá bautizó como “Cielo de Salamanca es un tesoro que contemplan cada año miles de personas en su actual emplazamiento. Pero la obra no siempre estuvo ahí. De hecho, fue creada para otro espacio muy diferente, que este reportaje de Informe Salamanca permite descubrir como nunca
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario