Etiquetas
- AMOR (1)
- ARTE (27)
- ARTE - IMPRESIONISMO (2)
- ARTE BARROCO (37)
- ARTE BIZANTINO (3)
- ARTE DEL CISTER (9)
- ARTE EGIPCIO (19)
- ARTE ETRUSCO SU CIVILIZACIÓN (3)
- ARTE GÓTICO (32)
- ARTE GRIEGO (27)
- ARTE ISLÁMICO (21)
- ARTE MESOPOTAMIA (15)
- ARTE MUDEJAR (2)
- ARTE MUDÉJAR (9)
- ARTE PALEOCRISTIANO (6)
- ARTE PREHISTORIA (6)
- ARTE PRERROMÁNICO (5)
- ARTE RENACENTISTA (1)
- ARTE RENACIMIENTO (63)
- ARTE ROMÁNICO (44)
- ARTE ROMANO (16)
- BURGOS (49)
- BURGOS SU HISTORIA (7)
- BURGOS CATEDRAL (7)
- CASTILLA Y LEÓN (2)
- CATEDRAL (1)
- CATEDRAL DE BURGOS (2)
- CATEDRAL DE BURGOS VIII CENTENARIO (22)
- CIENCIAS NATURALES (20)
- CIENCIAS SOCIALES (17)
- CONVIVENCIA (32)
- FRANCÉS (64)
- FRANCIA (20)
- HISTORIA (9)
- HISTORIA CONTEMPORÁNEA (3)
- HISTORIA DEL ARTE (1)
- IGUALDAD (16)
- LENGUA CASTELLANA (17)
- LIBROS (30)
- LITERATURA (16)
- MEDIO AMBIENTE (14)
- MÚSICA (10)
- NAVIDAD (9)
- NAVIDAD 2020 (1)
- NOËL (23)
- PAZ (14)
- PSICOLOGÍA (3)
- ROMÁNICO (1)
- TÉCNICAS DE ESTUDIO (3)
- VIAJES (4)
jueves, 25 de enero de 2024
El retablo del altar mayor de la Catedral Vieja de Salamanca
El retablo del altar mayor de la Catedral Vieja de Salamanca es una de las obras maestras del Gótico. Fue realizado por el pintor florentino Dello Delli entre 1434 y 1445. El retablo se organiza en once calles y cinco pisos, abriéndose en los dos inferiores dos huecos ahora ocupados por la imagen de la Virgen de la Vega. En el primer piso se representan las siguientes escenas: el Nacimiento de la Virgen, escena desarrollada en un interior, con la pequeña enfajada; los Desposorios de María, con la Virgen y san José en el centro de la composición; la Anunciación, en un interior que recuerda al Quattrocento; la Visitación, en la que destaca la perspectiva de la calle; el Sueño de José, con el santo dormido en la zona derecha; la Natividad, con la Virgen y san José adorando al Niño; la Circuncisión, escena desarrollada en una reducida arquitectura; la Adoración de los Magos, ricamente vestidos a la moda oriental; la Purificación, escena desarrollada también en una reducida arquitectura, y la Huída a Egipto con los santos absortos en sus pensamientos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario