La escultura barroca en España es, esencialmente, religiosa.
Son imágenes de estética recargada que representan el sufrimiento, el dolor.
Hay varios focos:
- En la primera mitad del siglo XVII destaca Castilla.
- En la segunda mitad del siglo XVII el centro el Andalucía.
- En el Barroco pleno, a finales del siglo, es un periodo de máxima expresión y movimiento con dos focos: Andalucía y Levante.
Casi todas las eculturas son imágenes, retablos y pasos procesionales que narran escenas de la Pasión de Cristo.
La Iglesia es el principal cliente, pero también las encargan las Cofradías y los gremios.
Están hechas de madera policromada. Para los ropajes seaplica la técnica del estofado. Esta técnica consiste en cubrir la madera con pan de oro antes de pintarlo y así se consigue gran luminosidad.
En la primera mitad del XVII las obras se caracterizan por la sencillez expresiva y la continuidad con las formas del Racacimiento. A partir de la segunda mitad del XVII llegan a España procedentes de Italia la teatralidad y el dinamismo de la escultura.
Características generales de la escultura española del barroco. De las escuelas y sus artistas destacados. La escuela castellana con Gregorio Fernández, la escuela andaluza con Juan Martínez Montañés, Juan de Mesa, Alonso Cano, y la escuela murciana con Francisco Salzillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario