lunes, 20 de octubre de 2025

ARTE DEL ROCOCÓ

El arte rococó, que floreció en el siglo XVIII en Francia, se caracteriza por ser un estilo refinado, elegante y ornamental, que contrasta con la solemnidad del Barroco que lo precedió. Se desarrolló como una reacción al formalismo de la corte del rey Luis XIV, reflejando el gusto por la intimidad, el lujo y la vida aristocrática de la alta sociedad. 
Características generales
  • Ornamentación excesiva y asimétrica: El rococó se distingue por una decoración exuberante y detallada, con profusión de curvas, contracurvas, volutas en forma de S y C, y líneas sinuosas. Esta decoración se inspira en formas naturales como conchas (origen del término rocaille), follaje, flores y enredaderas.
  • Colores claros y delicados: Se utilizan paletas de colores suaves y luminosos, predominando los tonos pastel como el rosa claro, el azul pálido, el verde mar, el marfil y el dorado, que crean una atmósfera de frescura y alegría.
  • Temas frívolos y placenteros: Las obras rococó abandonan los temas religiosos y la grandiosidad del Barroco para centrarse en la vida cotidiana de la aristocracia. Los temas recurrentes incluyen escenas de fiestas galantes, picnics, coqueteo, el amor, la mitología clásica y la vida pastoril idealizada.
  • Énfasis en el interior: A diferencia del Barroco, que impresionaba con la monumentalidad exterior, el Rococó se centró en la decoración de interiores. Los salones de los palacios y las mansiones aristocráticas se convirtieron en el foco de la expresión artística, con espejos, molduras, frescos y muebles elaborados.
  • Refinamiento y elegancia: El estilo buscaba la sofisticación y la intimidad. Reflejaba el hedonismo y el deseo de placer de la época, con un marcado gusto por lo exótico, lo delicado y lo sensual. 
Características en la pinturA
Pinceladas ligeras y delicadas: La técnica pictórica se caracteriza por su fluidez y pinceladas suaves, que dan un aspecto más etéreo y menos dramático que el Barroco.
  • Escenas de ocio aristocrático: El género de la fête galante, iniciado por Antoine Watteau, se volvió emblemático del rococó. Representa a la nobleza disfrutando de reuniones sociales en entornos naturales y jardines idílicos.
  • Sensualidad sutil: A menudo se incluyen toques de erotismo de manera juguetona y desenfadada, especialmente en la representación de figuras mitológicas y escenas amorosas. 
Características en la arquitectura
  • Exterior simple, interior ornamental: La fachada de los edificios rococó solía ser sencilla, reservando toda la complejidad y el detalle para los lujosos y elaborados interiores.
  • Decoración teatral: La disposición de los espacios y la profusión de adornos, como estuco y molduras, estaban diseñadas para crear una impresión de asombro y sorpresa en el espectador.
  • Salones ovalados e irregulares: Se empleaban plantas de forma elíptica o de óvalo en la disposición de salones e iglesias, para añadir dinamismo y sorpresa al diseño. 
Características en el mobiliario y las artes decorativas
  • Líneas curvas y fluidas: El mobiliario rococó se caracteriza por sus siluetas curvadas, eliminando las líneas rectas en patas y respaldos para lograr una sensación de movimiento y ligereza.
  • Materiales lujosos: Se utilizaban maderas talladas y a menudo doradas o plateadas, junto con materiales como el mármol, para crear piezas opulentas y refinadas.
  • Comodidad y lujo: Las piezas de mobiliario estaban diseñadas para ser cómodas además de bellas, con telas lujosas y detalles intrincados, reflejando el hedonismo de la época. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario